La Obesidad y el Cáncer de Próstata

Es bien conocido por todos que el cáncer de próstata esta relacionado con la dieta. El exceso de consumo de grasas saturadas de origen animal, azucares refinados, entre otros, provocan estados de inflamación crónica que favorece el desarrollo de este y otros tipos de cancer. Así mismo la falta de fibra alimentaria se ha relacionado con peor funcionamiento intestinal y deterioro de la diversidad de la microbiota intestinal, que a día de hoy sabemos que es un inmunomodulador fundamental para nuestro cuerpo.

La obesidad por su parte, se considera una factor independiente de alto riesgo para padecer cancer de próstata, y que éste progrese y avance mas rápido.  Ser obeso significa tener un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 28. En España tenemos una de las tasas mas elevadas de obesidad en adultos y en  niños, y en Canarias nos llevamos el premio al primer lugar en mayor cantidad de obesos por cada 1000 habitantes. Se calcula que 4 de cada 10 adultos es obeso y 7 de cada 10 tiene sobrepeso, y las cifras son similares (y aún mas preocupantes) en la población infantil. El estado de obesidad se relaciona con hiperinsulinemia (aumento de insulina circulante en sangre) y esto a su vez en aumento factores de crecimiento que promueven el desarrollo del cancer. Por su parte, los estudios han demostrado que las personas obesas presentan patrones de microbiota proinflamatoria, con poca diversidad en sus componentes y escasa capacidad para adaptarse a situaciones de estrés. La microbiota intestinal está en la mira de múltiples centros de estudio, pues representa lo que se conoce como «el nuevo órgano vital» del ser humano que es capaz de influir en enfermedades como el Alzheimer, las Enfermedades Cardiovasculares, las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, y el Cancer, entre otros.

Si hablamos de cada grupo de nutriente de forma individual, tenemos un listado que nos dice claramente lo que se debería evitar y lo que se debería incluir en nuestros platos de forma inmediata:

Incrementan el riesgo de Cáncer de Próstata

  1. Grasas saturadas: Provenientes de carne de animales y mantequilla
  2. Animas heterocíclicas: Carnes muy hecha
  3. Proteínas lácteas: Leche y queso

Disminuyen el riesgo de Cáncer de Próstata

  1. Grasas insaturadas: Provenientes de carne de pescado y aceite vegetal
  2. Licopeno: Proveniente del tomate
  3. Isoflavonas: Provenientes de las leguminosas
  4. Catequinas: Proveniente del Té verde

 

Así pues para las personas que buscan prevenir este cáncer es recomendable llevar un patrón de dieta variado, equilibrado y ajustado a su peso actual. Es importante elegir hábitos de alimentación que se puedan adaptar a la vida de cada persona, para poder mantener estos hábitos a lo largo de los años y así poder beneficiarse de sus efectos protectores. Es  buena opción buscar un mercado agrícola cercano a nuestra casa, que nos permita elegir semanalmente una variedad de frutas, verduras, hortlizas, legumbres de producción local, y luego añadir de forma cauta proteína de origen animal para distribuir a lo largo de las comidas y los días de la semana. Es buena idea también hacer un rápido y flexible plan de preparación de las comidas, para así evitar el apurón de última hora y comprar cualquier ultraprocesado o comida rápida fuera de casa. Finalmente, añado una recomendación que creo que es fundamental para aquellas personas que empiezan su cambio de dieta, o simplemente quieren mejorar la que ya tienen: NO METAS EL ENEMIGO EN CASA. Que todo lo que llegue a casa sea fresco y saludable, y que la escapada o capricho sea porque te ha pillado débil o con ganas de pecar en la calle.

Redactado por: Diana Mejia. Uróloga. Master en Nutrición y Salud

Call Now Button
Whatsapp